Webinar con Fundación CRE100DO e ICEX: Claves tras las elecciones de EEUU en la relación comercial con España

Webinar con Fundación CRE100DO e ICEX: Claves tras las elecciones de EEUU en la relación comercial con España

Comercio Internacional
Webinar organizado por la Fundación CRE100DO el 12 de noviembre de 2020.Presentado por César Tello, Managing Director de Fundación CRE100DOModerado por Javier Serra, Vicepresidente de Fundación CRE100DO y Director General de Internacionalización de ICEX.Panelistas:José Luis Kaiser: Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en EEUU,Gonzalo García, CEO de Markentry USA.Para ver el vídeo, hacer clic sobre la imagen que aparece a continuación.https://youtu.be/mTvJF5T0Tg4Celebrado después de las elecciones, se discuten aspectos como:  Consecuencias económicas del cambio de gobierno Cambios esperables en la política comercial de EEUU, en particular en relación con España Cambios esperables en tratados de comercio Recomendaciones para empresas que busquen instalarse en EEUU o entrar en este mercado Sectores que presentan mayores oportunidades en EEUU
Leer más
COVID-19: ¿La vacuna es segura? ¿Me debo vacunar? – Perspectivas desde EEUU

COVID-19: ¿La vacuna es segura? ¿Me debo vacunar? – Perspectivas desde EEUU

Blog
Ante la evolución de la pandemia y las noticias acerca de las vacunas, puede que muchos nos estemos haciendo ahora mismo estas preguntas que intentaremos contestarnos con una doble aproximación: técnica y social, individual y colectiva. ¿La vacuna es segura? Por María José López Barragán, Ph.D. Partner de Markentry USA A pesar de la profunda preocupación por nuestra salud física y mental y por la situación económica, muchos ciudadanos confiesan no querer vacunarse, ahora que casi tocamos con los dedos la primera versión de esa codiciada vacuna. El principal motivo de preocupación: los efectos secundarios. Nadie quiere ser “el primero”.Estas creencias reflejan un vacío importante en la información que se distribuye cada día. La sociedad está bombardeada con datos de eficacia (70%, 90%, 95%, 96%) y detalles técnicos (ARN, ADN,…
Leer más
Webinar Markentry USA: Oportunidades en Biotech/Farma en EEUU por COVID-19: Reevaluación post-elecciones

Webinar Markentry USA: Oportunidades en Biotech/Farma en EEUU por COVID-19: Reevaluación post-elecciones

Evento
Antecedentes: Trump supuso la vuelta al nacionalismo y el re-enfoque de la globalización. En Farma, la dependencia de la producción en China e india y la falta de una estrategia nacional de fabricación y stocks ha aumentado el impacto de Covid-19. Por ello, hay nuevas facilidades regulatorias y apoyo financiero a nuevos productos. La reconsideración de stocks de emergencia y la vuelta a la producción nacional es irreversible. Las empresas biotecnológicas y farmacéuticas europeas tienen una ventana de oportunidad de acceder al mercado USA, en menor tiempo, con mayor financiación y menores costes. Una administración Biden facilitará el vínculo EU-USA y potenciará dicha oportunidad. Webinar: un grupo de expertos, todos miembros de Markentry USA, revisó el estado de la relación USA-EU/España, las oportunidades específicas para empresas del sector salud y…
Leer más
Perspectivas Biofarma 2021-24 con Trump o Biden

Perspectivas Biofarma 2021-24 con Trump o Biden

Desarrollo de Negocio
Por Juan Rivera-Mata, Partner de Markentry USA Las elecciones en EE.UU. pueden conllevar diferentes escenarios para la industria de biofarma. Trump ha querido eliminar durante su mandato, sin éxito, el “Obamacare” (ley que entre otras cosas hace obligatorio que las empresas den seguro medico a sus empleados), y Biden ha usado dicha posibilidad como elemento principal de su campaña. Pero, al mismo tiempo que al Presidente, se eligen cargos locales y estatales, se renueva el Congreso y 1/3 del Senado.  Parece que los demócratas seguirán siendo mayoría del Congreso, pero el Senado, ahora republicano, puede volverse “azul”Trump ha nombrado a 3 miembros del Tribunal Supremo -que lo son por vida-, haciéndolo (6/3) conservador. La obligación de tener seguro medico (y cualquier reforma posterior) se decidirá por el Supremo. El partido…
Leer más
El efecto «Dunning-Kruger» y la importancia de los estudios de viabilidad en internacionalización de negocios en EEUU

El efecto «Dunning-Kruger» y la importancia de los estudios de viabilidad en internacionalización de negocios en EEUU

Estrategia
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA 1. El efecto Dunning-Kruger y otros sesgos cognitivos El actor argentino Ricardo Darín, en la fabulosa película "El Secreto de sus ojos", premiada con un Óscar a la mejor película extranjera, definía en esta antológica escena (disculpen ustedes el lenguaje) dos tipos de “pelotudos”, término usado en Argentina para referirse a los idiotas:https://www.youtube.com/watch?v=V3csylSWQh8Resumiendo y adaptando, dice Darín que existen dos tipos de idiotas: el que sabe que lo es y por tanto es inofensivo, y el que se cree que es un genio y no hace más que generar problemas. Lo cierto es que todos estamos expuestos a comportarnos como ambas clases de idiotas en muchos campos, como ha demostrado ampliamente la psicología moderna. Se trata del efecto "Dunning-Kruger", descubierto por los psicólogos…
Leer más
El Principio KICS (Keep It Competitive Stupid): un antídoto para la “miopía” que frena la competitividad

El Principio KICS (Keep It Competitive Stupid): un antídoto para la “miopía” que frena la competitividad

Evaluación Competitiva
Por Raúl Peralba, Partner de Markentry USA Introducción Este artículo es una adaptación realizada por el autor a partir de la introducción de su libro, de mismo título, que puede adquirirse ya en España en Amazon y fue escrito junto a Ralph Whitestone.   El ingeniero aeronáutico Clarence “Kelly” Leonard Johnson fue un verdadero innovador en la industria aeroespacial. Trabajó muchos años en el departamento de proyectos secretos (Skunk Works) de la empresa Lockheed Martin y fue conocido por su capacidad en la organización y puesta en marcha de temas muy complejos. Cuentan que una de sus grandes habilidades era desmenuzar los problemas y simplificarlos de tal forma que quienes participaban en sus proyectos lo tenían todo muy claro y sabían cómo explicarlo. Es decir, recomendaba los desarrollos sencillos, comprensibles y con errores…
Leer más
Trump vs Biden: impacto sobre el comercio internacional

Trump vs Biden: impacto sobre el comercio internacional

Comercio Internacional
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA CONTENIDOS 1. Introducción2. Trump3. Biden4.¿Quién va a ganar?5. Conclusiones5. Conclusiones 1. Introducción Biden o Trump, Trump o Biden. Estamos a poco más de dos meses de las elecciones presidenciales en EEUU. Su resultado tendrá un enorme impacto en todas las áreas y afectará de manera directa a los planes de empresas y emprendedores con intereses en el mercado estadounidense. Pocas veces en la historia de las elecciones se han enfrentado dos personas tan diferentes y con visiones tan dispares de cómo debe liderarse el país. Esto es especialmente relevante cuando la nación se encuentra en la mayor recesión desde la Gran Depresión de hace 90 años y en mitad de la grave crisis sanitaria y social ocasionada en todo el mundo…
Leer más
10 claves del ‘networking’ para extranjeros en EEUU

10 claves del ‘networking’ para extranjeros en EEUU

Blog
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA Introducción Sonia Sotomayor, Juez del Tribunal Supremo de EEUU, fue la primera persona hispana en llegar a ese cargo. Como decía en su libro 'My beloved World': A veces, las personas idealistas se sienten decepcionadas por el 'networking' por verlo como algo contaminado por la adulación y la búsqueda de una ventaja egoísta.Pero la virtud en la oscuridad se recompensa sólo en el cielo. Para tener éxito en este mundo debes ser conocido por la gente.Acabo de cumplir 18 años de carrera profesional en EEUU, 2 terceras partes del total. Durante este tiempo, me he enfrentado continuamente a los retos habituales que encuentran las personas provenientes de culturas diferentes y cuya lengua nativa no es el inglés. He tenido la oportunidad…
Leer más
EEUU: Estado de prohibiciones a viajeros internacionales y limitaciones a la inmigración

EEUU: Estado de prohibiciones a viajeros internacionales y limitaciones a la inmigración

Blog
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA CONTENIDOS 1. Introducción2. Prohibiciones a ciertos viajes internacionales3. Inmigración suspendida4. Vuelos disponibles5. ¿Tienen sentido las restricciones sobre los viajes?6. Previsiones7. Conclusión7. Conclusión  1. Introducción La crisis mundial provocada por el COVID-19 ha ocasionado innumerables problemas a los extranjeros que residían o planeaban residir en EEUU y no disponían de la nacionalidad estadounidense o la residencia permanente ("Green Card"), así como a las empresas que les daban empleo o planeaban hacerlo.Las restricciones a la inmigración y las prohibiciones de viajes impuestas de manera súbita y unilateral por la administración estadounidense en los últimos meses han creado situaciones de todo tipo. Es difícil estimar el número de personas que residían en EEUU y que han quedado bloqueadas fuera del país de manera indefinida,…
Leer más
Exportando servicios remotos a EEUU: oportunidades y retos en tiempos del COVID-19

Exportando servicios remotos a EEUU: oportunidades y retos en tiempos del COVID-19

Blog
Por Gonzalo García, Fundador y CEO de Markentry USA CONTENIDOS IntroducciónExportación de servicios a EEUU: consideraciones generalesOportunidades creadas por COVID-19Barreras a la entradaEstrategias de entrada para empresasEstrategias de entrada para profesionales independientesValor añadido derivado de la venta de servicios en EEUUConclusiones 1. Introducción En el 2019, los EEUU importaron un total de 588.000 millones de dólares en servicios (ref US Census). Una parte importante de ellos puede proporcionarse a través de tecnologías de la información y comunicaciones, como son servicios financieros, seguros, investigación y desarrollo, consultoría, ingeniería, formación, diseño y venta de propiedad intelectual.EEUU es el mayor importador de servicios del mundo (el 10% del total global, (ref CRS) y una de las economías desarrolladas más abiertasLas nuevas tecnologías, el alto grado de apertura de la cultura y la economía…
Leer más